Actúa para conseguir un impacto positivo

Actúa para conseguir un impacto positivo

En Kersia, fabricamos y distribuimos una gama de soluciones para prevenir la contaminación de animales, alimentos y seres humanos, siendo la seguridad alimentaria nuestra principal competencia.

Conscientes de que nuestros productos tienen un impacto en el planeta y en los seres vivos, desde 2016 nos hemos comprometido con un enfoque de desarrollo sostenible, que hemos denominado «ACTUAR para un impacto positivo».

Este programa de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) refleja los cuatro valores del Grupo: transparencia, compartir, competencia y anticipación. Permite a nuestros empleados implicarse para ofrecer a nuestros clientes soluciones cada vez más respetuosas y de calidad. Todas nuestras partes interesadas, ya sean clientes, proveedores, autoridades, accionistas o autoridades locales, están implicadas para que juntos podamos contribuir a un mundo mejor. (doble interacción)

null

Cuestiones de RSE

null

Nuestra organización de RSE

null

Nuestras acciones concretas

null

Informe sobre Desarrollo Sostenible

Nuestra organización

Toda la empresa movilizada

En Kersia, creemos que mejorar el impacto del Grupo no es sólo cosa de unos pocos, sino que debe integrarse en el trabajo diario de todos, en todos los departamentos. Nuestro ACT para un programa de impacto positivo se basa en una organización sólida, que moviliza todas las fuerzas de la empresa en torno a un comité operativo y a delegados locales de RSC.

El Comité Operativo de RSC reúne a todas las funciones de la empresa cuyo compromiso es un requisito previo para mejorar nuestro impacto: Comunicación, Digital, Finanzas y Legal, Gobernanza y Normativa, Marketing e Innovación, Relaciones con Proveedores y Clientes, Recursos Humanos, Compras y Rendimiento Industrial.

Coordinadores de RSE Los coordinadores se encargan de desplegar el enfoque en todas las zonas geográficas del Grupo. Actúan como enlace entre el departamento de RSC y las filiales, para garantizar que se avanza en las áreas prioritarias. También son libres de iniciar proyectos locales, para garantizar que tengan un fuerte impacto local. La comunicación regular entre estos actores garantiza el intercambio de información y el estímulo regular, que luego se transmite a los empleados.

Una plataforma de colaboración permite a 160 colaboradores de todo el Grupo proporcionar información continua sobre indicadores no financieros clave (seguridad, medio ambiente, salud y bienestar, agua, plásticos, viajes, transporte, etc.).

Nuestras acciones

» Comprometidos y Diferentes «, Programa Actores del Cambio de Kersia

Queremos ser una empresa sostenible, capaz de adaptarse a un mundo cambiante y lo suficientemente abierta para encontrar nuevas soluciones a los retos del mañana. Queremos inspirar a todos los empleados, animándoles a mirar fuera del sistema habitual, desarrollando sus capacidades para que todos se atrevan a actuar de forma diferente. Esta visión nos ha llevado a estrechar lazos con la red Ashoka, un grupo de emprendedores sociales, y a comprometernos en 2019 con esta ONG en un ambicioso programa de transformación del Grupo, que hemos denominado «Committed & Different».

El objetivo del programa es tanto apoyar a una red de emprendedores sociales como fomentar este tipo de enfoque dentro del propio Grupo. Para implicar al mayor número posible de empleados, les ofrecemos tres niveles de participación:

  • Únete al programa en un curso de formación de 8 meses para convertirte en embajador y desarrollar tus habilidades blandas (espíritu emprendedor, adaptabilidad, inteligencia emocional, creatividad, liderazgo, etc.). En última instancia, esperamos que entre el 10 y el 15% de los empleados se conviertan en embajadores. Con el apoyo al más alto nivel de la empresa, de su jefe, y a través de encuentros culturales, se anima a los embajadores en sus iniciativas individuales. Este proyecto conjunto contribuye a los cambios individuales de mentalidad, constituyendo el primer paso hacia el cambio colectivo.
  • Participa libremente en seminarios web periódicos sobre diversos temas (por ejemplo, la inseguridad alimentaria), organizados en la mayoría de los casos por empresas sociales de la red Ashoka.
  • Participa en reuniones interempresariales para compartir iniciativas similares.

Prioridades

El agua, un recurso a preservar

El agua es esencial para la vida y la salud humanas. Proporcionar agua potable a 7.000 millones de seres humanos y reducir la contaminación química y bacteriológica del agua del planeta son dos de los principales retos del siglo XXI.

Actuamos hoy para garantizar que todo el mundo tenga acceso al agua que necesita mañana, no sólo preservando los recursos hídricos, sino también ofreciendo soluciones de desinfección del agua como las pastillas AQUATABS®.

Aguas arriba, ofrecemos soluciones de limpieza y desinfección que limitan las extracciones de agua en los sectores agrícola y agroalimentario, como los productos sin aclarado, sin residuos y monofásicos. En nuestras fábricas, aplicamos procesos que ahorran agua (procesos de lavado optimizados), pero también la reutilizamos en la fabricación de nuestros productos, como en Dinard con nuestro propio centro de tratamiento de aguas.

De aquí a 2024, cada una de las instalaciones del Grupo debe llevar a cabo una revisión equivalente y aplicar soluciones que demuestren una reducción significativa del consumo de agua.

Una nueva vida para nuestros envases de plástico

La recuperación y el reciclaje de los envases de plástico es una parte esencial de una estrategia de economía circular, y las expectativas de los consumidores y las autoridades son especialmente altas en este ámbito. Kersia pretende transformar esta exigencia social en un auténtico modelo de negocio.

Aguas arriba, fomentamos la compra de nuevos envases que incorporen una proporción de plástico reciclado. Aguas abajo, avanzamos día a día en la recuperación, reutilización y reciclaje de envases de plástico, principalmente para actividades alimentarias y agrícolas. Estas iniciativas no sólo ahorran en la compra de nuevos envases, sino que también reducen la cantidad de envases que hay que destruir.

En Francia, por ejemplo, se han diseñado nuevos envases que contienen una proporción de envases reciclados. Una vez recogidos, los envases se clasifican, se lavan y se transforman en polietileno de alta densidad, el 25% del cual se reintroduce en nuevos envases.

Impacto social: seguridad, salud, bienestar

En Kersia, la Seguridad, la Salud y el Bienestar en nuestros centros, para todo nuestro personal y para nuestros socios, no se comprometen.

Mediante la selección de materias primas cuyo impacto está perfectamente controlado, nos esforzamos constantemente por desarrollar nuestras gamas para aspirar a un riesgo «0» (ningún producto CMR, por ejemplo). Durante el proceso de fabricación, prestamos especial atención a la seguridad (ISO 45 001, sensibilización, normas, procesos, etc.), así como a la mejora general de las condiciones de trabajo.

Hay varias formas de garantizar el bienestar de todos: un programa de calidad de vida laboral, apoyo al cambio, formación en seguridad y gestión, apertura del capital a todos, sensibilización y mucho más.

Además, se pide regularmente a nuestros empleados y clientes que compartan sus expectativas, mediante encuestas de satisfacción, auditorías, jornadas de debate, etc.

Reconocimiento

Orgullosos de nuestro progreso hacia un grupo cada vez más sostenible, nos comprometemos a garantizar que se reconozca el compromiso de nuestros empleados, permitiendo al mismo tiempo la mejora continua de nuestro rendimiento social y medioambiental. Por eso elegimos ser evaluados por AFNOR con la etiqueta Engagés RSE (basada en la norma ISO 26000), para la que obtuvimos el nivel 3 de 4, y por Ecovadis, que nos concedió la medalla de plata.

Para garantizar y mejorar la satisfacción de nuestros clientes, reducir nuestro impacto medioambiental, adaptarnos al cambio climático y ofrecer condiciones de trabajo cada vez más seguras y saludables a nuestros empleados, nuestro objetivo es obtener la triple certificación ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001 para todas nuestras instalaciones en todo el mundo. En Francia, nuestros centros y actividades de Hypred, Hypred Distribution y LCB Food Safety ya cuentan con la triple certificación desde hace varios años.

En 2024, el Grupo validó oficialmente su trayectoria de descarbonización con la iniciativa Objetivo Basado en la Ciencia (SBTi). Kersia se compromete a reducir las emisiones absolutas de GEI de los alcances 1 y 2 en un 42% para 2030, en comparación con el año de referencia de 2023. Kersia también se compromete a reducir las emisiones de GEI de alcance 3 procedentes de bienes y servicios adquiridos, transporte y distribución previos, residuos generados por las operaciones, viajes de negocios y tratamiento al final de la vida útil de los productos vendidos en un 51,6% por millón de euros de valor añadido, en el mismo plazo.

Cuestiones de RSE

Un plan de acción conforme a los objetivos 2030 de las Naciones Unidas

En septiembre de 2015, en una cumbre histórica de las Naciones Unidas, se adoptaron 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030, para acabar con todas las formas de pobreza, combatir la desigualdad y hacer frente al cambio climático. 9 de estos objetivos son ahora cuestiones clave para Kersia, dada nuestra misión.

2.4 Para 2030, garantizar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, contribuyan a preservar los ecosistemas, refuercen la capacidad de adaptación al cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos, la sequía, las inundaciones y otros desastres, y mejoren progresivamente la calidad de la tierra y el suelo.

ACTUAR PARA LOGRAR UN IMPACTO POSITIVO

CUMPLIMIENTO

CAPITAL HUMANO

MEDIO AMBIENTE

IMPACTO POSITIVO: Promocionar productos que garanticen un impacto positivo que vaya más allá del cumplimiento de la normativa.

RELACIONES CON LOS CLIENTES

INNOVACIÓN DISRUPTIVA: Puesta en marcha de proyectos de seguridad alimentaria de la granja a la mesa mediante biotecnología

COMPORTAMIENTO RESPONSABLE

IMPACTO TERRITORIAL

3.D Reforzar los recursos de que disponen todos los países, en particular los países en desarrollo, para la alerta temprana, la reducción de riesgos y la gestión de los riesgos sanitarios nacionales y mundiales.

ACTUAR PARA LOGRAR UN IMPACTO POSITIVO

CUMPLIMIENTO

CAPITAL HUMANO

IDAY: recoger periódicamente las peticiones
de nuestros empleados para poner en marcha nuevos proyectos basados en sus propuestas

SEGURIDAD: prevenir los accidentes e implantar la certificación de seguridad en todas nuestras instalaciones

BIENESTAR: implantar un plan de acción global para prevenir los riesgos psicosociales

MEDIO AMBIENTE

EQUILIBRIO ENTRE VIDA PERSONAL Y PROFESIONAL: poner en marcha herramientas para medir el respeto al equilibrio

RELACIONES CON LOS CLIENTES

FORMACIÓN EN SEGURIDAD Y RENDIMIENTO: desarrollo de programas de formación completos para nuestros clientes.

COMPORTAMIENTO RESPONSABLE

QUÍMICOS VERDES: Desplegar la innovación disruptiva mediante proyectos para limitar los riesgos y los residuos

IMPACTO TERRITORIAL

4.4 Para 2030, aumentar significativamente el número de jóvenes y adultos con las capacidades, incluidas las técnicas y profesionales, necesarias para el empleo, el trabajo decente y la iniciativa empresarial

4.5 Para 2030, eliminar las desigualdades de género en la educación y garantizar la igualdad de acceso de las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situación de vulnerabilidad, a todos los niveles de la educación y la formación profesional.

ACTUAR PARA LOGRAR UN IMPACTO POSITIVO

CUMPLIMIENTO

CAPITAL HUMANO

JÓVENES Y PERSONAS VULNERABLES: establecer procedimientos y programas específicos para garantizar su plena protección

PLAN DE ACCIÓN GLOBAL PARA LA FORMACIÓN: aplicar y medir los resultados de todos los programas de formación

MEDIO AMBIENTE

BIODIVERSIDAD: introducción de una sesión de sensibilización global para todos los empleados

RELACIONES CON LOS CLIENTES

COMPORTAMIENTO RESPONSABLE

IMPACTO TERRITORIAL

COMPROMISO LOCAL mejora del empleo y la educación

AGUA: despliegue de modelos existentes de tratamiento del agua en una escuela africana

6.3 Para 2030, mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertido de residuos y minimizando las emisiones de productos químicos y materiales peligrosos, reduciendo a la mitad la proporción de aguas residuales sin tratar y aumentando significativamente el reciclaje y la reutilización seguros del agua en todo el mundo.

ACTUAR PARA LOGRAR UN IMPACTO POSITIVO

CUMPLIMIENTO

CAPITAL HUMANO

MEDIO AMBIENTE

AGUA: comunicar los modelos existentes en el Grupo para reciclar el agua en nuestras instalaciones e implantar estos modelos.

RELACIONES CON LOS CLIENTES

Reducir la huella hídrica de los clientes

COMPORTAMIENTO RESPONSABLE

AGUA: despliegue de los modelos existentes de tratamiento del agua

IMPACTO TERRITORIAL

9.4 Para 2030, modernizar las infraestructuras y adaptar las industrias para hacerlas sostenibles, mediante un uso más racional de los recursos y una mayor utilización de tecnologías y procesos industriales limpios y respetuosos con el medio ambiente, actuando cada país dentro de sus posibilidades.

ACTUAR PARA LOGRAR UN IMPACTO POSITIVO

CUMPLIMIENTO

CARTA IS: compartir las mejores prácticas y proteger los datos personales

CAPITAL HUMANO

MEDIO AMBIENTE

Reducir la huellaENERGÉTICA de nuestra cadena de suministro aplicando programas de optimización

RELACIONES CON LOS CLIENTES

TRIPLE CERTIFICACIÓN para todas nuestras instalaciones antes de 2024 (ISO 9001, ISO 14001, OSHAS 18001 / ISO 45001)

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE CRISIS: definir un procedimiento claro para todo tipo de crisis

Implantación de CRM: rastrear la atención al cliente en una única herramienta

COMPORTAMIENTO RESPONSABLE

Pasar de una economía lineal a una circular en todas las nuevas inversiones

IMPACTO TERRITORIAL

12.4 Para 2020, establecer una gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los residuos a lo largo de su ciclo de vida, de acuerdo con las directrices acordadas internacionalmente, y reducir significativamente su liberación a la atmósfera, el agua y el suelo, a fin de minimizar sus efectos negativos sobre la salud y el medio ambiente.

12.5 Para 2030, reducir significativamente la producción de residuos mediante la prevención, la reducción, el reciclaje y la reutilización.

12.6 Animar a las empresas, sobre todo a las grandes y transnacionales, a que adopten prácticas sostenibles e incluyan información sobre sostenibilidad en sus informes.

ACTUAR PARA LOGRAR UN IMPACTO POSITIVO

CUMPLIMIENTO

INFORMACIÓN EXTRAFINANCIERA: creación de una plataforma de seguimiento de los resultados extrafinancieros

CAPITAL HUMANO

PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES: implantar un procedimiento de Grupo para garantizar la protección de datos personales

MEDIO AMBIENTE

PLÁSTICOS: comunicar los modelos existentes en el Grupo para la recogida y el reciclaje de envases e implantar modelos

GESTIÓN DE RESIDUOS: pasar de una economía lineal a una ECONOMÍA CIRCULAR para todos los nuevos proyectos y evaluar los resultados

RELACIONES CON LOS CLIENTES

SATISFACCIÓN DEL CLIENTE: poniendo en marcha campañas globales de medición de la satisfacción

CARTA DEL PROVEEDOR: garantizando a nuestros clientes que controlamos toda nuestra cadena de suministro

COMPORTAMIENTO RESPONSABLE

CÓDIGO ÉTICO: comportamiento responsable

MAPEO DE RIESGOS: lista de riesgos potenciales para el Grupo y aplicación de planes de acción para limitarlos

IMPACTO TERRITORIAL

COMUNIDAD LOCAL: poner en marcha planes de acción en todas nuestras instalaciones (co-working, co-driving, etc.)

8. 5 Lograr, para 2030, el empleo pleno y productivo y garantizar el trabajo decente y la igualdad de retribución por un trabajo de igual valor para todas las mujeres y todos los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad.
8.8 Defender los derechos de los trabajadores, promover la seguridad en el trabajo y garantizar la protección de todos los trabajadores, incluidos los migrantes, en particular las mujeres, y los que tienen empleos precarios.

ACTUAR PARA LOGRAR UN IMPACTO POSITIVO

CUMPLIMIENTO

CÓDIGO ÉTICO: aplicación de prácticas anticorrupción

CAPITAL HUMANO

POLÍTICA DE RRHH: creación de empleo, condiciones sociales y laborales, equidad profesional, integración de discapacitados y valores compartidos

DIÁLOGO SOCIAL: creación de una estructura global y local para promover el diálogo social

MEDIO AMBIENTE

POLÍTICA DE HSE: compartir las mejores prácticas y evaluar los resultados

RELACIONES CON LOS CLIENTES

COMPORTAMIENTO RESPONSABLE

CÓDIGO ÉTICO: derechos humanos, prácticas antidiscriminatorias

IMPACTO TERRITORIAL

CÓDIGO ÉTICO: compras responsables que favorecen a los proveedores locales

13.1 Aumentar la resiliencia y la capacidad de adaptación a los peligros relacionados con el clima y a las catástrofes naturales en todos los países

ACTUAR PARA LOGRAR UN IMPACTO POSITIVO

CUMPLIMIENTO

CAPITAL HUMANO

MEDIO AMBIENTE

Cartografía de riesgos climáticos: hacer una lista de todos los riesgos aplicables y poner en marcha planes de continuidad

Coches: implantar coches híbridos y eléctricos

Huella de carbono: reducir a lo largo de
la cadena de suministro mediante un programa de optimización

Energía renovable: implantar el porcentaje de energía renovable utilizada en nuestras instalaciones

RELACIONES CON LOS CLIENTES

COMPORTAMIENTO RESPONSABLE

IMPACTO TERRITORIAL

17.16 Reforzar la Asociación Mundial para el Desarrollo Sostenible, junto con las asociaciones de múltiples partes interesadas para movilizar y compartir conocimientos, experiencia, tecnología y recursos financieros para ayudar a todos los países, en particular a los países en desarrollo, a alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.

ACTUAR PARA LOGRAR UN IMPACTO POSITIVO

CUMPLIMIENTO

ESTUDIO REGLAMENTARIO: despliegue de una herramienta global común para estudiar y anticipar mejor las nuevas normativas

CAPITAL HUMANO

Programa ASHOKA: fomentar el desarrollo de las competencias interpersonales entre nuestros empleados

MEDIO AMBIENTE

RELACIONES CON LOS CLIENTES

COMPROMISO ECOVADIS: ampliación de la evaluación al GRUPO KERSIA

COMPORTAMIENTO RESPONSABLE

ASOCIACIONES PROFES IONALES: contribuir a las asociaciones profesionales de todos los países estratégicos

Programa ASHOKA: ayudar a las personas que utilizan sus capacidades empresariales para resolver un problema social relacionado con la seguridad alimentaria a gran escala.

IMPACTO TERRITORIAL

PERSONAS DISCAPACITADAS: establecer asociaciones con todos los centros técnicos que empleen a personas discapacitadas en torno a nuestras instalaciones

PROYECTOS LOCALES: participar en cualquier proyecto local relevante.

HAMBRE ``ZERO

2.4 Para 2030, garantizar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, contribuyan a preservar los ecosistemas, refuercen la capacidad de adaptación al cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos, la sequía, las inundaciones y otros desastres, y mejoren progresivamente la calidad de la tierra y el suelo.

ACTUAR PARA LOGRAR UN IMPACTO POSITIVO

CUMPLIMIENTO

CAPITAL HUMANO

MEDIO AMBIENTE

IMPACTO POSITIVO: Promocionar productos que garanticen un impacto positivo que vaya más allá del cumplimiento de la normativa.

RELACIONES CON LOS CLIENTES

INNOVACIÓN DISRUPTIVA: Puesta en marcha de proyectos de seguridad alimentaria de la granja a la mesa mediante biotecnología

COMPORTAMIENTO RESPONSABLE

IMPACTO TERRITORIAL

3. BUENA SALUD Y BIENESTAR

3.D Reforzar los recursos de que disponen todos los países, en particular los países en desarrollo, para la alerta temprana, la reducción de riesgos y la gestión de los riesgos sanitarios nacionales y mundiales.

ACTUAR PARA LOGRAR UN IMPACTO POSITIVO

CUMPLIMIENTO

CAPITAL HUMANO

IDAY: recoger periódicamente las peticiones
de nuestros empleados para poner en marcha nuevos proyectos basados en sus propuestas

SEGURIDAD: prevenir los accidentes e implantar la certificación de seguridad en todas nuestras instalaciones

BIENESTAR: implantar un plan de acción global para prevenir los riesgos psicosociales

MEDIO AMBIENTE

EQUILIBRIO ENTRE VIDA PERSONAL Y PROFESIONAL: poner en marcha herramientas para medir el respeto al equilibrio

RELACIONES CON LOS CLIENTES

FORMACIÓN EN SEGURIDAD Y RENDIMIENTO: desarrollo de programas de formación completos para nuestros clientes.

COMPORTAMIENTO RESPONSABLE

QUÍMICOS VERDES: Desplegar la innovación disruptiva mediante proyectos para limitar los riesgos y los residuos

IMPACTO TERRITORIAL

4. EDUCACIÓN DE CALIDAD

4.4 Para 2030, aumentar significativamente el número de jóvenes y adultos con las capacidades, incluidas las técnicas y profesionales, necesarias para el empleo, el trabajo decente y la iniciativa empresarial

4.5 Para 2030, eliminar las desigualdades de género en la educación y garantizar la igualdad de acceso de las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situación de vulnerabilidad, a todos los niveles de la educación y la formación profesional.

ACTUAR PARA LOGRAR UN IMPACTO POSITIVO

CUMPLIMIENTO

CAPITAL HUMANO

JÓVENES Y PERSONAS VULNERABLES: establecer procedimientos y programas específicos para garantizar su plena protección

PLAN DE ACCIÓN GLOBAL PARA LA FORMACIÓN: aplicar y medir los resultados de todos los programas de formación

MEDIO AMBIENTE

BIODIVERSIDAD: introducción de una sesión de sensibilización global para todos los empleados

RELACIONES CON LOS CLIENTES

COMPORTAMIENTO RESPONSABLE

IMPACTO TERRITORIAL

COMPROMISO LOCAL mejora del empleo y la educación

AGUA: despliegue de modelos existentes de tratamiento del agua en una escuela africana

6. AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO

6.3 Para 2030, mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertido de residuos y minimizando las emisiones de productos químicos y materiales peligrosos, reduciendo a la mitad la proporción de aguas residuales sin tratar y aumentando significativamente el reciclaje y la reutilización seguros del agua en todo el mundo.

ACTUAR PARA LOGRAR UN IMPACTO POSITIVO

CUMPLIMIENTO

CAPITAL HUMANO

MEDIO AMBIENTE

AGUA: comunicar los modelos existentes en el Grupo para reciclar el agua en nuestras instalaciones e implantar estos modelos.

RELACIONES CON LOS CLIENTES

Reducir la huella hídrica de los clientes

COMPORTAMIENTO RESPONSABLE

AGUA: despliegue de los modelos existentes de tratamiento del agua

IMPACTO TERRITORIAL

9. INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS

9.4 Para 2030, modernizar las infraestructuras y adaptar las industrias para hacerlas sostenibles, mediante un uso más racional de los recursos y una mayor utilización de tecnologías y procesos industriales limpios y respetuosos con el medio ambiente, actuando cada país dentro de sus posibilidades.

ACTUAR PARA LOGRAR UN IMPACTO POSITIVO

CUMPLIMIENTO

CARTA IS: compartir las mejores prácticas y proteger los datos personales

CAPITAL HUMANO

MEDIO AMBIENTE

Reducir la huellaENERGÉTICA de nuestra cadena de suministro aplicando programas de optimización

RELACIONES CON LOS CLIENTES

TRIPLE CERTIFICACIÓN para todas nuestras instalaciones antes de 2024 (ISO 9001, ISO 14001, OSHAS 18001 / ISO 45001)

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE CRISIS: definir un procedimiento claro para todo tipo de crisis

Implantación de CRM: rastrear la atención al cliente en una única herramienta

COMPORTAMIENTO RESPONSABLE

Pasar de una economía lineal a una circular en todas las nuevas inversiones

IMPACTO TERRITORIAL

12. CONSUMO Y PRODUCCIÓN RESPONSABLES

12.4 Para 2020, establecer una gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los residuos a lo largo de su ciclo de vida, de acuerdo con las directrices acordadas internacionalmente, y reducir significativamente su liberación a la atmósfera, el agua y el suelo, a fin de minimizar sus efectos negativos sobre la salud y el medio ambiente.

12.5 Para 2030, reducir significativamente la producción de residuos mediante la prevención, la reducción, el reciclaje y la reutilización.

12.6 Animar a las empresas, sobre todo a las grandes y transnacionales, a que adopten prácticas sostenibles e incluyan información sobre sostenibilidad en sus informes.

ACTUAR PARA LOGRAR UN IMPACTO POSITIVO

CUMPLIMIENTO

INFORMACIÓN EXTRAFINANCIERA: creación de una plataforma de seguimiento de los resultados extrafinancieros

CAPITAL HUMANO

PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES: implantar un procedimiento de Grupo para garantizar la protección de datos personales

MEDIO AMBIENTE

PLÁSTICOS: comunicar los modelos existentes en el Grupo para la recogida y el reciclaje de envases e implantar modelos

GESTIÓN DE RESIDUOS: pasar de una economía lineal a una ECONOMÍA CIRCULAR para todos los nuevos proyectos y evaluar los resultados

RELACIONES CON LOS CLIENTES

SATISFACCIÓN DEL CLIENTE: poniendo en marcha campañas globales de medición de la satisfacción

CARTA DEL PROVEEDOR: garantizando a nuestros clientes que controlamos toda nuestra cadena de suministro

COMPORTAMIENTO RESPONSABLE

CÓDIGO ÉTICO: comportamiento responsable

MAPEO DE RIESGOS: lista de riesgos potenciales para el Grupo y aplicación de planes de acción para limitarlos

IMPACTO TERRITORIAL

COMUNIDAD LOCAL: poner en marcha planes de acción en todas nuestras instalaciones (co-working, co-driving, etc.)

8. TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

8. 5 Lograr, para 2030, el empleo pleno y productivo y garantizar el trabajo decente y la igualdad de retribución por un trabajo de igual valor para todas las mujeres y todos los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad.
8.8 Defender los derechos de los trabajadores, promover la seguridad en el trabajo y garantizar la protección de todos los trabajadores, incluidos los migrantes, en particular las mujeres, y los que tienen empleos precarios.

ACTUAR PARA LOGRAR UN IMPACTO POSITIVO

CUMPLIMIENTO

CÓDIGO ÉTICO: aplicación de prácticas anticorrupción

CAPITAL HUMANO

POLÍTICA DE RRHH: creación de empleo, condiciones sociales y laborales, equidad profesional, integración de discapacitados y valores compartidos

DIÁLOGO SOCIAL: creación de una estructura global y local para promover el diálogo social

MEDIO AMBIENTE

POLÍTICA DE HSE: compartir las mejores prácticas y evaluar los resultados

RELACIONES CON LOS CLIENTES

COMPORTAMIENTO RESPONSABLE

CÓDIGO ÉTICO: derechos humanos, prácticas antidiscriminatorias

IMPACTO TERRITORIAL

CÓDIGO ÉTICO: compras responsables que favorecen a los proveedores locales

13. MEDIDAS PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO

13.1 Aumentar la resiliencia y la capacidad de adaptación a los peligros relacionados con el clima y a las catástrofes naturales en todos los países

ACTUAR PARA LOGRAR UN IMPACTO POSITIVO

CUMPLIMIENTO

CAPITAL HUMANO

MEDIO AMBIENTE

Cartografía de riesgos climáticos: hacer una lista de todos los riesgos aplicables y poner en marcha planes de continuidad

Coches: implantar coches híbridos y eléctricos

Huella de carbono: reducir a lo largo de
la cadena de suministro mediante un programa de optimización

Energía renovable: implantar el porcentaje de energía renovable utilizada en nuestras instalaciones

RELACIONES CON LOS CLIENTES

COMPORTAMIENTO RESPONSABLE

IMPACTO TERRITORIAL

17. ASOCIACIONES PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS

17.16 Reforzar la Asociación Mundial para el Desarrollo Sostenible, junto con las asociaciones de múltiples partes interesadas para movilizar y compartir conocimientos, experiencia, tecnología y recursos financieros para ayudar a todos los países, en particular a los países en desarrollo, a alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.

ACTUAR PARA LOGRAR UN IMPACTO POSITIVO

CUMPLIMIENTO

ESTUDIO REGLAMENTARIO: despliegue de una herramienta global común para estudiar y anticipar mejor las nuevas normativas

CAPITAL HUMANO

Programa ASHOKA: fomentar el desarrollo de las competencias interpersonales entre nuestros empleados

MEDIO AMBIENTE

RELACIONES CON LOS CLIENTES

COMPROMISO ECOVADIS: ampliación de la evaluación al GRUPO KERSIA

COMPORTAMIENTO RESPONSABLE

ASOCIACIONES PROFES IONALES: contribuir a las asociaciones profesionales de todos los países estratégicos

Programa ASHOKA: ayudar a las personas que utilizan sus capacidades empresariales para resolver un problema social relacionado con la seguridad alimentaria a gran escala.

IMPACTO TERRITORIAL

PERSONAS DISCAPACITADAS: establecer asociaciones con todos los centros técnicos que empleen a personas discapacitadas en torno a nuestras instalaciones

PROYECTOS LOCALES: participar en cualquier proyecto local relevante.